Proyecto ABC

Aplicar detección, Brindar consejo, Canalizar a tratamiento para la atención oportuna del consumo de alcohol y depresión.

Sobre nosotros 

El Proyecto ABC es una iniciativa que desarrolla el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz en colaboración con los Servicios de Salud de la Ciudad de México y la Fundación Gonzalo Río Arronte y tiene por objetivo contribuir a la prevención del consumo de alcohol y riesgo de depresión.

Proyecto SCALA

Entre  2017 y 2021, la Dra. Guillermina Natera y un equipo de profesionales de 6 países europeos y 3 latinoamericanos, unieron esfuerzos para diseñar, implementar y evaluar un programa de detección temprana e intervención breve en centros de primer nivel de atención a la salud, en Colombia, Perú y México. 

El objetivo de SCALA fue evaluar cuatro formas de llevar a cabo el programa de detección temprana y consejería breve..

¿En qué consiste el Proyecto ABC?

 Proyecto ABC busca prevenir y atender de manera temprana el riesgo de consumo de alcohol y de depresión.

al realizar detecciones tempranas, consejería breve y referencia a tratamiento especializado en todos los pacientes mayores de 18 años que utilizan los servicios de los centros de salud por cualquier motivo.

Consta de los siguientes elementos...


PRINCIPALES RESULTADOS 


8 Jurisdicciones Sanitarias

63 Centros de Salud

83 sesiones de capacitación

1362 Profesionales de salud capacitados

13,646 Detecciones tempranas realizadas a pacientes adultos usuarios de los centros de salud

             39% hombres y 61% mujeres con una media de edad de 43 años

Riesgos identificados

            Consumo de alcohol riesgo medio 62.4%

            Consumo de alcohol riesgo alto 5.4%

            Riesgo de depresión 17.6%

            Pensamientos de muerte 10.9%

INFORME FINAL JURISDICCIÓN MIGUEL HIDALGO

INFORME FINAL JURISDICCIÓN BENITO JUÁREZ

INFORME FINAL JURISDICCIÓN ÁLVARO OBREGÓN

INFORME FINAL JURISDICCIÓN VENUSTIANO CARRANZA

INFORME FINAL JURISDICCIÓN COYOACÁN

INFORME FINAL JURISDICCIÓN MILPA ALTA

INFORME FINAL JURISDICCIÓN TLALPAN

INFORME FINAL JURISDICCIÓN MAGDALENA CONTRERAS

Centros de salud destacados

  • T-III Mixcoac (J.S. Benito Juárez)
  • T-III Dr. Luis E. Ruiz ( J.S. Venustiano Carranza)
  • T-III El Arenal 4a Sección (J.S. Venustiano Carranza)
  • T-III Dr. Ángel Brioso Vasconcelos (J.S. Miguel Hidalgo)
  • T-III Margarita Chorné y Salazar (J.S. Coyoacán)
  • T-III Beatriz Velasco de Alemán (J.S. Venustiano Carranza)
  • Clínica Geriátrica Coyoacán
  • T-III Dr. Eduardo Jenner (J.S. Álvaro Obregón)
  • T-III Dr. Juan Duque de Estrada (J.S. Venustiano Carranza)
  • T-II Santa Úrsula Coapa (J.S. Coyoacán)
  • T-III Dr. Gerardo Varela Mariscal (J.S. Tlalpan)

Profesionales de salud destacados

  • Psic. José Antonio Orozco Mata (C.S.T-III Dr. Ángel Brioso Vasconcelos)
  • Psic. Ivette Hernández Murcio (C.S.T-III Dr. Manuel González Rivera)
  • Enf. Vanessa Villareal González (T-III Dr. Gerardo Varela Mariscal)
  • Psic. Janeth Karina Ruiz González (C.S.T-III Minas de Cristo)
  • Berenice Fuentes Cruz (C.S.T-III Nayaritas)
  • MPSS. Jessica Zendejas Valencia (C.S.T-III Arenal 4a Sección)
  • T.S. Erika Yazmín Ruiz Reyes (C.S.T-III Beatriz Velasco de Alemán)
  • Dra. Adriana Pérez Valdéz (C.S.T-III Dr. Gerardo Varela Mariscal)
  • Prom. Sal. Guadalupe Nieto Moreno (C.S.T-III Dr. Ángel Brioso Vasconcelos)
  • Dra. Julieta Garnica Escamilla (C.S.T-III Carmen Serdán)
  • Dra. Mónica Peñafort Gallegos (C.S.T-III Dr. Luis E. Ruiz)
  • Nut. Karina Concha Caloca (C.S.T.-III México-España)
  • Dra. Elsy Yaneth Reyes Hernández (C.S.T-III Juan Duque de Estrada)

MOSTRAR MÁS

Nuestro equipo

Dra. Guillermina Natera Rey 

Directora del proyecto:
Se encargó de gestionar la vinculación entre instituciones para que el desarrollo del proyecto de investigación y la implementación del programa fuera posible.

Diseñó y supervisó todas las actividades del proyecto, coordinó al equipo de trabajo y promovió relaciones de solidarias y de reciprocidad entre todos los involucrados para que se cumpliesen los objetivos establecidos de manera entusiasta y armoniosa. 




Dra. Marcela Alejandra Tiburcio Sainz

Responsable de Proyecto

Teléfono: (+52) 55 41 60 51 62 

Email: tibsam@inprf.gob.mx

Dra. Perla Sonia Medina Aguilar

Coordinadora


Email: perlamedina498@gmail.com

 

Dra. Natalia Bautista Aguilar 

Coordinadora


Email: natbaag83@gmail.com

Nuestros aliados

¿Quieres hablar con nosotros?

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar